
Datos sobre el apagón ¿Cómo actuó la población en España?
El 28 de abril España sufrió un apagón que afectó a varias zonas del país. Para entender mejor cómo este evento impactó a la población, desde YouGov hemos analizado cómo actuaron los españoles, qué compraron y qué piensan ahora del famoso Kit de Supervivencia que nos recomendó la UE.
Conocimiento y Experiencia del Apagón
El 95% de la población se vio afectada por el apagón. En cuanto a la duración de este, casi la mitad de la población, un 48%, estuvo sin suministro eléctrico por más de 10 horas. Un 35% estuvo entre 5 y 10 horas sin electricidad, y un 7% entre 3 y 5 horas.
Acciones Preventivas o de Emergencia
Durante el apagón, el 41% buscó velas o linternas, el 17% fue a comprar alimentos, el 14% agua y solo un 5% fue a comprar radios
Preparación para Emergencias
Un 42% de la población se sentía preparada para afrontar un apagón (13% de los encuestados se sintió muy preparado para afrontar una emergencia de este tipo y el 29% se sintió algo preparado) mientras que el 32% se sintió poco preparado (14% se sintió nada preparado y el 18% muy poco preparado)
Fuentes de Información
Casi dos tercios de los encuestados, un 62%, utilizó la radio para informarse sobre el apagón. Un 27% se informó a través de familiares o amigos, y el 15% utilizó internet para informarse.
Responsabilidad del Apagón: Gobierno central y ciberataque
El 26% de los encuestados responsabiliza al Gobierno central por el apagón, mientras que un 24% piensa que hemos sufrido un ciberataque.
Conocimiento del Kit de Supervivencia
Antes del apagón, cuando los representantes de la Unión Europea recomendaron preparar el Kit de Supervivencia, desde YouGov lanzamos algunas preguntas a los españoles sobre la importancia de este y la intención de su preparación. Ahora, hemos vuelto a lanzar las mismas preguntas para analizar los cambios en su conocimiento y preparación.
El 96% de los encuestados ha oído ahora hablar del "Kit de Supervivencia" propuesto por la UE (antes de que se sucediera el apagón, esta cifra era del 87%).
Preparación del Kit de Supervivencia
Tras el apagón, uno de cada diez españoles ya tenía preparado su kit de emergencia, esta cifra dobla la inicial, ya que, antes de sucederse el apagón un 5% de los españoles respondió tenerlo preparado.
¿Ha aumentado la intención de tener un kit de supervivencia?
Antes de experimentar una caída del sistema eléctrico, un 32% de la población tenía intención de prepararlo y un 63%, no lo iba a preparar. Tras el apagón, la cifra de aquellos que van a preparar un kit aumenta al 58% y la de aquellos que no tienen intención de hacerlo baja al 36%.
Importancia del Kit de supervivencia
La percepción de la necesidad del Kit de Supervivencia también mostró cambios entre ambas encuestas. En la encuesta lanzada a principios de abril, es decir, antes del apagón, el 36% creía que era necesario y el 32% no lo veían necesario. Tras el apagón, estas cifras cambian: En la encuesta lanzada el 29 de abril, la percepción de necesidad aumentó, ahora un 59% cree en la necesidad de este kit, mientras que la cifra de aquellos que no lo ven necesario ha bajado al 13%.
Conclusión
El apagón en España tuvo un impacto significativo en la vida diaria de los ciudadanos. La mayoría de los encuestados vivió el apagón en su zona y estuvo sin electricidad por varias horas. Aunque muchos se sintieron poco preparados para afrontar la emergencia, la radio y los familiares fueron las principales fuentes de información. La responsabilidad del apagón se atribuye principalmente al gobierno central y a las compañías eléctricas. Sobre el kit de supervivencia, notamos un aumento significativo entre aquellos que piensan que este es necesario y la intención de su preparación.